Cambios familiares

Cada familia pasa por situaciones diferentes, algunos cambios generan incertidumbre y expectativas, no se sabe lo que viene, ni cómo será. Por ello, puede ser más fácil si expresas tus sentimientos a través de una comunicación abierta donde se puedan manifestar los celos, temores, esperanzas y deseos y lo que se espera de la nueva situación. Recordemos que se necesita un tiempo para comprender y reubicarse ante situaciones de cambio familiar.
¡Cómo afectan los cambios familiares?Al pasar el tiempo, las familias pueden enfrentar muchos cambios: La llegada de nuevos hermanos, fallecimientos, problemas laborales de los padres, mudarse de barrio o de ciudad, separaciones, divorcios, y muchos otros cambios más.
a) Separaciones y Divorcios:Cuando las familias se separan, sus miembros pasan por una situación dolorosa que pueden generan sentimientos de confusión, tristeza, inseguridad, en los hijos y las hijas, pues, de alguna manera sus vidas cambian.
Es posible que traten de los motivos y a los responsables de esta situación. Sin embargo aunque les de explicaciones lo más probable es que les tome tiempo llegar a entender esta separación.
Hay situaciones familiares que surgen de decisiones tomadas por los padres y que no dependen de los hijos.
En el caso de un divorcio o separación de los padres los hijos se pueden sentir responsables o culpables pensando que de alguna manera podría haber contribuir a esta separación, pero es necesario que comprendan que se trata de una decisión de pareja y no de ellos.
b) Nuevas Relaciones:En otras situaciones, puede ocurrir que uno de los padres separados inicie una nueva relación y que la nueva pareja tenga hijos. Se trata de una nueva familia, en la que se pueden presentar conflictos o dificultades de relación. En estos casos es importante deja un espacio para que cada uno se tome su tiempo y se readapte al nuevo funcionamiento y rol que debe asumir.
Una dificultad que se puede presentar en una familia es que los hijos o hijas se sientan que, al aceptar la nueva pareja, están “traicionando” a su padre o madre biológica y es que, inconscientemente, piensa que les debe lealtad por ser los”verdaderos” padres. Por ejemplo se puede preguntar ¿Cómo puedo aceptar a la nueva esposa de mi padre sin serle desleal a mi madre? Lo importante es saber que cada persona ocupa un lugar en nuestros afectos y las nuevas personas que llegan a nuestras vidas, no vienen a reemplazar a nadie, éstas deberán construir y ganarse su propio espacio.
c) La llegada de un nuevo hermano(a):Otro gran cambio puede ser la llegada de un nuevo hermano o hermana. Ello puede hacer que los hijos e hijas se sientan inseguridad del cariño de sus padres, más aún, si en los últimos tiempos están tratando de ganar independencia o autonomía, los cual podría hacer que las relaciones con ellos sean un poco más lejanas o conflictivas. Es probable que esta situación genere inseguridad y celos en los hijos e hijas; sin embargo, ese hermano o hermana será un compañero para toda la vida y su llegada no quitará el cariño de los padres sino que unirá más a la familia.
Comentarios
Publicar un comentario